Esta
tendencia se ha acentuado con la crisis y el aumento del paro femenino. La
mujer es más propensa a desarrollar obesidad y tiene más tendencia a acumular
sobrepeso por aspectos emocionales, hormonales y metabólicos. También lo es a
depresión y ansiedad, pero lo más grave son las cientos de dietas que se
imponen a lo largo de su vida y cuando deciden dejar la dieta, están durante un
tiempo comiendo muy mal y la alimentación basura las deforma de una manera
abismal.
La obesidad,
y su inseparable compañero, la mala alimentación, comida basura, productos
baratos y nada nutritivos y el sedentarismo, ya habían empezado a ser una seria
preocupación sanitaria antes de que la crisis económica se extendiera por medio
mundo. Ya antes, los índices de obesidad y sobrepeso de España y del conjunto
de la UE se acercaban a los de EE UU, siempre el peor ejemplo. Pero la crisis
ha acelerado esta dinámica. La obesidad se acentúa y las últimas estadísticas
sitúan a la mujer en el foco de esta epidemia del siglo XXI. Según los expertos
del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), las razones son la crisis,
el aumento del paro femenino y el consumo de productos más baratos y menos
nutritivos para ajustar la economía doméstica a los ingresos. En el informe
"Generación XXL", publicado recientemente por IPSOS, se incidía ya en
el hecho de que la crisis estaba disparando los casos de obesidad. A los
especialistas les preocupa esta circunstancia porque la mujer es mucho más
propensa a desarrollar obesidad y, de por sí, tiene mayor tendencia a acumular
sobrepeso por aspectos emocionales, endocrino-hormonales y metabólicos, muchos
consideran que la deformación del cuerpo femenino no se asemeja a la esbelta
mujer de los años 30, por lo tanto es menos femenina y menos atractiva.
Las mujeres
son más vulnerables ante las depresiones y la ansiedad, y estas situaciones
afectan en un alto porcentaje a su forma de comer. Según los expertos en
nutrición, las mujeres tienen de dos a tres veces más posibilidades de
desarrollar ansiedad que los hombres y, fisiológicamente, una vulnerabilidad
mayor frente a las alteraciones emocionales por las influencias hormonales. Las
hormonas de la mujer forman un cóctel que influye en la forma de comportarse,
de sentir tristeza o alegría y de enfrentarse a la comida, y las hace "más
susceptibles de ser comedoras emocionales que los hombres".
No es casualidad que cuando estamos tristes
nos apetece un helado de chocolate, es el caso de la serotonina, la hormona de
la felicidad. Se ha observado que las mujeres producen un 52% menos en su
cerebro que los hombres. Este neurotransmisor es un peso pesado en el estado de
ánimo, en los niveles de ansiedad, en la percepción del dolor, el sueño y la
conducta alimentaria, y se disminuyen sus niveles aumenta la sensación de
tristeza y desánimo. "No es casualidad que cuando estamos tristes o desanimadas,
nos apetece un helado de chocolate, ya que los alimentos dulces aumentan las
concentraciones de serotonina produciendo un efecto antidepresivo y ansiolítico
momentáneo".
Pero,
además, la mujer tiene menos capacidad muscular que el hombre, por lo cual su
metabolismo es menos efectivo quemando grasas o más bien, según la experta,
"a falta de una actividad física regular, se acentuaría la tendencia a
acumularlas". A ello se suma que con la madurez, el porcentaje de grasa en
la mujer aumenta. Ejercicio y nutrición equilibrada No obstante, a pesar de
todos estos condicionantes, para ganar peso, las españolas se preocupan por su
figura, son las que principalmente contratan tratamientos de pérdida de peso y
practican más ejercicio físico moderado que los hombres.
Actividad
física y nutrición equilibrada, la mejor forma de combatir el sobrepeso Cada
vez son más conscientes de que la actividad física y una nutrición equilibrada
son la mejor forma de combatir el exceso de kilos. Los efectos saludables de
esta actividad no tardan en manifestarse si se dedican treinta minutos todos
los días de la semana para caminar, subir y bajar escaleras, ir en bici o
bailar con la pareja. Se mejora la función respiratoria, se reduce el
colesterol malo y la grasa corporal, bajan los niveles de ansiedad y aumenta la
sensación de bienestar, gracias a la segregación de endorfinas.
Mas información en mi web: http://bienestarsportime.wix.com/herbalifejosebello
Copia y pega este enlace en tu pc, y coge la información correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario