El
metabolismo es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para convertir los
alimentos en energía y fundir calorías (y, ojo, puede hacerlo como una tortuga
o como un Ferrari). Pero también es el conjunto de reacciones bioquímicas que
te permite estar viva y hacer que tu corazón lata o tus uñas crezcan. “El
metabolismo basal o tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad mínima de
energía que el organismo necesita para mantenerse vivo”. Sabiendo eso, la
pregunta es: ¿por qué unas personas queman más que otras? “En el gasto
energético influyen tanto la TMB como la tasa de actividad y el efecto térmico
de los alimentos. Además, depende del sexo (ellos queman más), la edad, el
peso, la talla, la situación hormonal o la masa muscular”. Que quememos poco
tiene menos que ver con que nos haya cambiado el metabolismo (¿cuántas veces
has oído esto?) que con una baja actividad física. “El ejercicio es el factor
más determinante”. Pero hay otras cosas que también pueden ayudar. Toma nota.
“Una ingesta
pobre en calorías puede ralentizar el metabolismo hasta tal punto que la
pérdida de peso sea nula”. “Este efecto, conocido como ‘tumba metabólica’, en
la mayoría de los casos lleva al abandono de la dieta, y como siempre digo, las
dietas no son buenas y jamás controlarán tu peso, con su respectivo efecto
rebote”.
“Los
llamados termogénicos (que elevan la temperatura corporal) son los más
populares, pero está demostrado que la pérdida de peso se debe, más que a sus
propiedades, a la disminución del apetito que provocan y a la eliminación de líquidos”.
“Al dejar de tomarlos, ese resultado desaparece en poco tiempo”, para que lo
entiendan bien, los termogénicos son buenos para quemar grasas pero si van
acompañados de una buena nutrición con sus macronutrientes y calorías
equilibradas, la quema de grasa se multiplica por dos.
El cerebro
necesita energía constante, pero su gasto calórico es mínimo comparado con la
actividad física. Tener hambre tras un gran esfuerzo mental no justifica que
comas dulces, ya que, “no se debe a un mayor gasto energético, sino a que el
cerebro necesita glucosa, que no solo se obtiene del azúcar blanco”, siempre es
mejor obtener los azucares de los alimentos alcalinos. Por si no sabe lo que son los alimentos alcalinos, son todos aquellos que provienen de vegetales.
Habrás oído
que la capsaicina que contienen los chiles o las guindillas aumenta la
capacidad de quemar grasas. Aunque técnicamente es cierto, el resultado es
prácticamente insignificante. “Pero si disfrutas tomándolo, hazlo;
experimentarás menos apetito durante unas horas”.
“Se cree que
la nicotina quema alrededor de 200 calorías al día y provoca que tengamos menos
hambre, pero este efecto es muy marginal. Es más eficaz ir al trabajo o a
comprar caminando”. ¡Los riesgos del tabaco son mayores que los beneficios que
obtienes!
Extrañamente,
salir a correr después de haber dormido solo cinco horas llevó a los
participantes de un estudio a quemar algunas calorías más durante el día. Sin
embargo, también quedó demostrado que estas mismas personas comieron luego
mucho más de lo que gastaron, por lo que, a la larga, acabaron ganando peso,
así que ni lo intentes.
Sus
compuestos saludables, conocidos como catequinas, aumentan el sistema de
calefacción interna de los alimentos. “Tomar dos o tres tazas al día después de
las comidas ayuda a reducir la grasa abdominal, sin tratarse de un ingrediente
milagroso”. “Si va acompañado de ejercicio regular, estimulará tu metabolismo”. Catequinas es un ingrediente que trae el té verde con unas propiedades increíbles.
Pasar algo
de frío puede impulsar el metabolismo. “Esta creencia se basa en la teoría de
que el cuerpo debe esforzarse y gastar más calorías para mantener la temperatura
estable”. Sin embargo, no es algo que sea relevante para control de peso.
El café. “Sus
sustancias estimulantes ponen en marcha tu motor metabólico a la máxima
velocidad durante unas tres horas después de consumirlo”. Antes de entrenar
puede aumentar hasta un 15% tu quema calórica. Eso sí, no más de una taza al
día.
Parece
demasiado bueno para ser verdad, pero es así: simplemente digerir alimentos
ayuda a quemar calorías. Y si tu dieta es alta en proteínas, tu metabolismo
tendrá un subidón, ya que utilizan entre un 20%-30% de las calorías de la
comida para ser digeridas, un porcentaje elevado en comparación con el 5%-15%
que necesitan los hidratos.
Un entreno
regular de fuerza-potencia aumenta la masa muscular y con ella, se acelera el
metabolismo basal. El músculo siempre está trabajando, incluso en reposo. “Por
cada kilo de grasa que quemes y con proteína conviertas en músculo, quemarás
casi 30 calorías adicionales más al día”, eso sí, utiliza proteínas derivados
de los vegetales, las proteínas derivadas de animal contienen grasas por lo
tanto aumenta el peso en grasas viscerales y corporales, además crea musculo
falso con grasa. otra cosa, la grasa no se convierte en musculo, se trata de un mito mas, es falso jamás la grasa se convierte en musculo, si quieres musculo consume proteína, de la buena.
Mas información en mi web: http://bienestarsportime.wix.com/herbalifejosebello
PARA QUE LAS COSAS CAMBIEN, TU TIENES QUE CAMBIAR !
No hay comentarios:
Publicar un comentario