La
fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica (SFC) son patologías cada vez más
frecuentes. La medicina ha tardado mucho tiempo en definirlas y en
diagnosticarlas, y hoy son consideradas enfermedades emergentes. Las personas
que las padecen han recorrido un gran número de especialistas y les han
realizado múltiples pruebas diagnósticos normalmente sin obtener resultados
claros.
Son procesos
que deterioran gravemente la calidad de vida del que lo padece. Les cuesta
mucho seguir las actividades cotidianas diarias y cuando padecen crisis les es
imposible ducharse, salir a la calle ... Son procesos muy invalidantes. Estas
enfermedades suelen instaurarse de forma progresiva, comenzando con problemas
locales; dolores lumbares, dorsales, de una cadera .... para ir incrementándose
hasta hacerse generalizados y se acompañan de otros síntomas como cefaleas,
problemas de concentración, sueño irregular y no reparador, adenopatías del
cuello, malestar profundo post-esfuerzo. Los síntomas intestinales son una
constante, con alteraciones del ritmo intestinal, estreñimiento o crisis
diarreicas.
Los estudios
y analíticas médicas tradicionales no ofrecen información de valor. En
numerosas ocasiones reciben la opinión de "no tener nada" y se les
orienta a ver un psiquiatra bajo la idea de padecer depresión. Es cierto que la
presencia de ansiedad o alteraciones del estado de ánimo están presentes pero
son síntomas que acompañan a la sensación de agotamiento y dificultad para
vivir una vida normal. Cada paciente tiene una forma de presentación
individualizada de su enfermedad, cada uno tiene su "fibromialgia" o
su "fatiga crónica" y la medicina actual sigue sin encontrar una
causa.
La medicina
integrativa ofrece a estos pacientes una nueva forma de abordar su enfermedad,
a través de un tratamiento integral que valora los aspectos globales del
individuo. No debemos olvidar que la Fibromialgia y la Fatiga Crónica son
enfermedades de diagnóstico de exclusión, es decir, para llegar a ellas antes
hay que descartar otros procesos. Por ello, en CMI - Clínica Medicina
Integrativa la primera fase en el abordaje de este tipo de enfermedades
crónicas es la de llegar a un correcto diagnóstico de las mismas, descartando
procesos como patologías endocrinas, alteraciones bioquímicas como anemias,
hipotiroidismo ... que pueden ser causa de cansancio.
En segundo
lugar, es importante valorar la carga viral del paciente, pues la reactivación
de virus como Epstein-Barr o los Citomegalovirus tipo 6, puede ser causa
desencadenante de este tipo de patologías. Otros factores que puede
desencadenar el proceso son; exposición a altos niveles de estrés físico o
mental, tóxicos ambientales y sustancias químicas. Estas últimas se acumulan en
el tejido adiposo y algunas de ellas, de manera específica, en el cerebro.
Una buena nutrición equilibrada, te puede ayudar al sistema inmune y a llevar una mejor vida en bienestar.
Asegurar una
buena salud intestinal es esencial en el tratamiento de la fibromialgía y de la
fatiga crónica, aspecto que pocas veces se tiene en cuenta. El intestino actúa
como primera barrera inmunológica evitando que sustancias químicas indeseadas o
patógenos, puedan pasar al interior del organismo. De hecho, el sistema
inmunitario ha sido recientemente denominado por la medicina "Sistema
Inmune Asociado a Mucosas" (MALT). Una mala salud intestinal genera
"tensión inmunológica" provocando una sobrecarga del Sistema Inmune.
Tan
importante es evitar que determinados elementos accedan al interior del
organismo como tener un sistema de eliminación de sustancias de desecho
eficiente. Este proceso de detoxificación lo lleva a cabo el hígado. Muchos
pacientes con Fibromialgia o Síndrome de Fatiga Crónica, presentan determinados
polimorfismos genéticos en enzimas que intervienen en los procesos de
detoxificación hepática. Actualmente, existen métodos diagnósticos que nos
permiten analizar la presencia de estas variaciones genéticas específicas y de
este modo poseer información adicional que conlleva opciones terapéuticas
distintas de las tradicionales. Todo ello supone un nuevo enfoque que aportamos
desde CMI - Clínica Medicina Integrativa.
También es cierto que hay que tener cuidado con la alimentación que lleva, ya que esta puede empeorar su estado al ser una alimentación con una pobre nutrición. Hoy en día existen ciertos programas de alimentación y nutrición equilibrada totalmente sana, que pueden ayudar a los pacientes de fibromialgia a llevar y hacer una vida mucho mas llevadera y con mas bienestar.
Cualquier consulta o pregunta, pueden hacer me la a través de la pagina web entrando en contacto. http://bienestarsportime.wix.com/herbalifejosebello Lo que esta claro es que a las enfermedades no las burlas con medicamentos, pero las previenes con una buena alimentación y nutrición equilibrada, JAMÁS TE RINDAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario